Adecuación web y comercio electrónico
(LSSI-CE)Compruébelo usted mismo, LLáMENOS 925 366 897
Elaboración de los textos legales que necesita su web
Para vender en internet donde los usuarios son los potenciales compradores se necesita generar CONFIANZA ¿Compraría usted en un mercado un paquete de yogures sin etiqueta, sin conocer qué ingredientes tiene o la fecha de caducidad? Si responde negativamente es porque no se fía del producto o de la tienda. Ahora póngase en la postura de un vendedor que decide crear una tienda online, y que, por supuesto su objetivo será vender cuanto más mejor ¿Cometerá el mismo error que el vendedor del mercado? Lo que necesita es que la gente que usa internet, que no le conoce para nada, pueda confiar en usted y para ello lo mejor que puede hacer es darle toda la información sobre su empresa, sus productos y los procesos de compra, de una forma clara y sencilla, esa será la clave de su negocio.
Prácticamente casi todas las webs necesitan ser adaptadas a los preceptos legales, en particular aquéllas en las que ejerza alguna actividad mercantil, aunque sólo sea para darse a conocer, sin embargo, no estarían sujetos blogs que no tengan carácter comercial, pero sí los que incluyan banners publicitarios.
Cualquier empresario que decida plantearse la creación de una web o un negocio en internet se encontrará con preguntas como estas:
En una página web de mi empresa donde simplemente anuncie los servicios que oferto ¿Qué debo hacer?
Como se trata de una actividad comercial estará sujeta a la Ley de servicios de la sociedad de la información (LSSI), por tanto, se debe incluir en la web el denominado AVISO LEGAL, donde se indican los datos del propietario de la web para evitar el fraude.
Pero ¿Y si recojo información por medio de formularios de contacto?
En este caso también deberíamos cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), para ello debemos incluir la llamada “Política de Privacidad” o “Política de Protección de datos”, donde avisamos al usuario para qué se van a recoger los datos, la base legítima que permite el tratamiento de los datos, si se van a ceder a terceros, el período de conservación, y donde puede el usuario ejercer sus derechos de retirar el consentimiento, acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación, y a presentar una reclamación ante la autorizad de control.
Además, voy a hacer una campaña publicitaria en internet, me comenta mi informático que para poder realizar un seguimiento adecuado vamos a utilizar las herramientas de google anaytics, especializada en comprobar los resultados del marketing online.
¿Qué debo hacer a efectos legales?
Google anaytics utiliza cookies, que son pequeños archivos que contienen informaciones enviadas por un sitio web y que son almacenadas en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar su actividad. Deberemos cumplir las normas para la utilización de cookies que se encuentran reguladas en el artículo 22.2 de la ley 34/2002 LSSICE.
Deberemos obtener el consentimiento informado del usuario para utilización de cookies en su equipo, pero no será obligatorio para aquellas cookies que estén exceptuadas si no se utilizan para otros fines:
- Cookies de entrada del usuario (identificador de sesión) para la duración de una sesión cookies persistentes limitados a unas horas en ciertos casos.
- Cookies de autenticación utilizados para prestar servicios autenticados para la duración de una sesión.
- Cookies de seguridad centrados en el usuario que se utilizan para detectar abusos de autenticación para una duración limitada y persistente.
- Cookies de sesión de reproductor multimedia, para la duración de una sesión.
- Cookies de sesión para equilibrar la carga, para la duración de la sesión.
- Cookies persistentes de personalización de la interfaz de usuario, para la duración de una sesión
- Cookies de terceros para compartir contenidos sociales por los miembros conectados a una red social. Siempre que la finalidad no sea distinta a la funcionalidad solicitada por los propios miembros de la red social
Para obtener el consentimiento del interesado podremos utilizar dos capas de información en nuestra web. En la primera, que suele ser una ventana emergente, deberemos solicitarlo, de manera que las cookies sólo pueden cargarse en el equipo del usuario DESPUÉS y no antes de que el usuario otorgue su consentimiento, es decir, el usuario primero debe pulsar el botón acepto. En la segunda web indicaremos toda la información sobre las cookies utilizadas, sus finalidades, temporalidad, si es propia o de terceros, y su forma de eliminarlas de nuestros navegadores.
Me gustaría agregar una tienda online a mi web ¿También me afecta alguna normativa?
Nos encontramos ante un servicio de comercio electrónico, y, por tanto, además de las anteriores normas, será necesario considerar lo dispuesto en la ley del comercio minorista, ley de condiciones generales de contratación y en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, además de otras leyes complementarias.
Para explicar estar normas deberíamos entrar en demasiados detalles, pero podemos comentar a grandes rasgos algunas particularidades, como el deber del vendedor de definir el precio total a pagar, los impuestos pagados y sus tasas, informar sobre los medios de pago teniendo en cuenta que no se pueden cobrar cantidades superiores al coste soportado en este concepto por el vendedor, indicar los procedimientos de entrega y devolución, así como las condiciones del servicio postventa y garantías. Además, resulta imprescindible que el usuario conozca que el pedido conlleva una obligación de pago, y poner a disposición del cliente alguna dirección, teléfono o correo electrónico para que éste pueda interponer alguna queja o reclamación. Existen otras peculiaridades a tener en cuenta, pero una de las que más sorprende a muchos vendedores online es el derecho de desistimiento, es decir la devolución del producto simplemente porque el comprador ha cambiado de opinión, sin ser necesario que esté defectuoso, asimismo para ejercerlo se establece un plazo de 14 días naturales y en el caso de que no se haya advertido se amplía a 12 meses.
Como usted puede observar, al crear una web se puede encontrar con todo este enredo normativo que a priori puede resultar difícil solucionar si no se tienen los conocimientos apropiados. En ARCODATOS nos ocupamos de asesorarle y de confeccionar todos los textos legales que serán necesarios para adaptar su web a la normativa vigente.
CONSIDERACIONES NORMATIVAS PAGINAS WEB
Para adaptar una página web a la normativa actual se deben tener en cuenta distintas leyes que además se van modificando con relativa frecuencia.
El REGLAMENTO (UE) 2016/ 679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, en el supuesto de que se recojan datos de carácter personal.
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, también en el supuesto de que se recojan datos de carácter personal
La Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSI-CE), que es la norma reguladora del comercio electrónico y de otros servicios de internet cuando sean parte de una actividad económica
Ley de cookies, vinculada a la LSSI-CE, siendo de aplicación la normativa europea recogida en la Directiva 2009/136/CE.
Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de materia de comunicaciones electrónicas
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Se han de respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceras partes, para ello se debe contar con la autorización previa del propietario de logotipos, fotografías, escritos, vídeos,…
Además, hay otras normas que regulan la actividad comercial en internet. Son las siguientes:
- Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
- Ley 7/1998, de 13 de abril, de Condiciones Generales de la Contratación.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Solicita información sin compromiso
¿En qué podemos ayudarle?
Oficinas
local of 16-B
45005 Toledo
Horario
Teléfono
Le informamos que sus datos serán tratados por ARCODATOS SLU – B45807203 según los siguientes términos: Finalidad de los tratamientos: Atender sus consultas y/o enviarle información relacionada con su solicitud, Legitimación: Consentimiento que el interesado nos otorga en el momento de enviar el formulario Periodo de conservación: Siempre que continúe existiendo interés en mantener las relaciones por ambas partes. Destinatarios: No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal Derechos de los interesados: A retirar el consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se informa en la Política de privacidad.