Servicios de protección de datos en Alcorcón

Compruébelo usted mismo, LLáMENOS 925 366 897

Prestamos servicios de adecuación a las normativas vigentes de protección de datos, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD), a las empresas de Alcorcón, a los comercios ubicados en la ciudad y a las empresas situadas en los Polígonos Industriales de Ventorro del Cano y Urtinsa.

¿CÓMO PUEDE GESTIONAR LAS COOKIES?

Antes de conocer cómo se gestionan conviene conocer qué son las cookies, para qué se utilizan, quién las utiliza, para qué se necesita el consentimiento y qué tipos de cookies existen

¿QUÉ SON LAS COOKIES Y PARA QUÉ SIRVEN?

Las cookies son un tipo de texto alfanumérico que se descargar en el navegador de un equipo de un usuario de internet. La función de las cookies, es almacenar en ese navegador (en la unidad de almacenamiento del equipo) cierta información de manera que la misma pueda ser recuperada por el prestador del servicio web cuando el usuario vuelva a acceder en otra ocasión a esta misma web, por tanto, las webs no cierran la sesión que tú mismo has iniciado.

La información que las cookies pueden almacenar es muy variada, puede almacenar qué webs ha visitado el usuario, qué secciones de una determinada web son más visitadas, el idioma en el que prefiere leerla, la geolocalización del usuario, el número de veces que se visitan las webs, preferencias de compras, …

¿POR QUÉ SE NECESITA EL CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE LAS COOKIES?

Algunas de estas cookies, sirven además para facilitar la navegación del usuario, e incluso posibilitan que reciban anuncios publicitarios relacionados con búsquedas anteriores que pueden serles útiles, pero en otras ocasiones puede que le irrite. Por ejemplo, algunas cookies te recuerdan tus preferencias sobre páginas o secciones visitadas, pero a veces navegamos en compañía de otra persona y no queremos que ésta conozca mis preferencias navegación, o navegamos solos y no queremos que nos moleste banners con anuncios sobre productos que nos gusten, produciéndose una cierta intrusión sobre nuestra privacidad, aunque ello no fuera intencionado. Imaginemos que un agente comercial en sus desplazamientos a Madrid, siempre se aloja en el mismo hotel, y siempre solicita que le envíen el desayuno a su habitación a las 7 de la mañana porque comienza a trabajar a las 7:30. Los trabajadores del hotel ya conocen sus preferencias, y sin que él lo pida le llevan el desayuno justo a esa hora. Sin embargo, uno de los días de los que se aloja en el hotel, recibe una llamada de su jefe y le comunica que el día siguiente lo tiene de vacaciones, por lo cual pretende quedarse en la cama durmiendo hasta las 12:00 de la mañana porque está muy cansado. Pues bien, el servicio del hotel le prepara el desayuno y llama a su puerta a las 7:00 de la mañana, provocando la interrupción del sueño del agente que se levanta para abrir la puerta al camarero, exclamando muy enfadado: ¡La próxima vez me preguntas el día anterior si quiero que me lleven el desayuno!

Este caso nos puede ilustrar para comprender por qué la instalación de cookies por parte de un prestador de servicios de internet requiere de nuestro consentimiento antes de que éstas se instalen en nuestro navegador. De la regulación de las cookies se encarga en España la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. (LSSI-CE), y en su art. 22.2 se indica que será necesario el consentimiento del usuario para utilizar sus equipos de almacenamiento y de recuperación de datos, que habrán de tratarse conforme a las normativas vigentes de protección de datos, el Reglamento General de Protección de Datos (RPGD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD). Este consentimiento no será necesario recabarlo, si las cookies tienen una finalidad técnica y resulta necesaria la instalación para la prestación de un servicio que hubiera sido solicitado por el interesado (art. 22.2 LSSI).

¿QUÉ TIPO DE COOKIIES EXISTEN?

Las cookies se pueden clasificar según distintos criterios:

Según el editor de la cookie:

  • Cookies propias. Son aquellas que crea el website y son gestionadas por el editor de la misma
  • Cookies de Terceros. Son aquellas que son gestionadas por un tercero distinto al editor del website. Como norma general no serán cookies imprescindibles para el funcionamiento del website.

Según su temporalidad:

  • Cookies de sesión. Los datos únicamente se almacenan durante la navegación del usuario en el website.
  • Cookies permanentes. Los datos se almacenan durante un tiempo mayor al de la navegación del usuario en el website. Pueden conservarse por un periodo variable de 10 minutos, meses y años, o bien, hasta que el usuario decide borrarlas.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas. Este tipo de cookies con imprescindibles para permiten al usuario navegar en un website, plataforma o aplicación. Pueden servir para diferentes finalidades, como por ejemplo para controlar el tráfico de datos, acceder a ciertas áreas del website restringidas para algunos usuarios, recordar datos sobre un pedido en una tienda online, garantizar una navegación más segura, compartir contenidos a través de redes sociales, identificar sesión. Podemos clasificar este tipo de cookies en al menos 5 grupos:
    • Cookies de “sesión de autenticación”, que se utilizan para identificar al usuario.
    • Cookies de “sesión para equilibrar la carga”, para optimizar los recursos disponibles en los servidores.
    • Cookies de “sesión de reproductor multimedia”, por ejemplo, la que se utilizan para reproducir vídeos, así como la calidad de la imagen.
    • Cookies para “intercambiar contenidos sociales”, por ejemplo, para que un usuario pueda compartir en Facebook una noticia de interés.
    • Las cookies de “seguridad del usuario”, por ejemplo, para impedir el acceso a un área de la web tras varios intentos reiterados de autenticación de forma errónea.
  • Cookies de “preferencias o personalización”, que permiten al usuario personalizar ciertos aspectos, por ejemplo, indicar el idioma en el que quieren ver los contenidos.
  • Cookies de “análisis”, que permiten al editor analizar el comportamiento de los usuarios del website y medir su actividad, con el objetivo de mejorarlo.
  • Cookies “publicitarias” que permiten al editor gestionar la publicidad de su website en base a ciertos factores, como la frecuencia de edición de los anuncios.
  • Cookies de “publicidad comportamental”, que recogen información del comportamiento de los usuarios observando continuamente sus hábitos de navegación. Estos datos serán tratados para generar un perfil del usuario para ofrecerle publicidad en base a sus gustos o preferencias.

¿CÓMO SE PUEDEN DESACTIVAR LAS COOKIES?

Los navegadores permiten configurar las cookies, se pueden borrar cookies específicas o todas ellas, o bien en un periodo determinado, habilitarlas en los sitios webs que desees y bloquearlas todas o de forma selectiva en las webs que desees.

Cada navegador te ayuda a administrar las cookies. A continuación, le indicamos los centros de ayuda sobre la gestión de cookies de los navegadores más importantes

¿QUÉ HERRAMIENTAS EXISTEN PARA GESTIONAR LAS COOKIES?

Si usted lo desea puede utilizar herramientas que ciertas empresas ponen a su disposición de manera on-line que le permiten detectar las cookies de las webs que visite y gestionar su desactivación:

Estas dos herramientas gratuitas se pueden descargar desde la oficina de seguridad del internauta perteneciente INCIBE https://www.osi.es/es/herramientas-gratuitas/ghostery

Ghostery: www.ghostery.com

Your online choices: www.youronlinechoices.com/es/

A continuación, se relacionan un conjunto de procedimientos de seguridad que contienen medidas que se pueden desarrollar, ampliar o reducir según las necesidades de la empresa. Se pueden tomar como referencia para proteger los ficheros y así poder cumplir con lo señalado en el art. 32 de Reglamento General de Protección de datos (RGPD), que versa sobre la seguridad del tratamiento de datos. Pulse en cada una de ellas para obtener más información.

Procedimientos de Seguridad. Introducción

  1. Procedimientos de gestión de usuarios y control de acceso.
  2. Procedimientos de gestión de contraseñas.
  3. Procedimientos de gestión de soportes.
  4. Procedimientos de seguridad en locales, departamentos y dispositivos físicos.
  5. Procedimientos de ficheros temporales y copias de trabajo de documentos.
  6. Procedimientos de gestión de telecomunicaciones.
  7. Procedimientos de trabajo fuera de los locales.
  8. Procedimientos de protección en equipos, redes y aplicaciones informáticas.
  9. Procedimientos de gestión de copias de seguridad.
  10. Procedimientos de gestión de incidencias.

Alcorcón, tiene una población de 170 514 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2019.

Tiene dos importantes polígonos industriales:

  • Polígono industrial Urtinsa
  • Polígono industrial Ventorro del Cano

Alcorcón se encuentra a 18 km de Madrid, en la zona sur de la comunidad, limitando con los municipios de Móstoles, Leganés y Fuenlabrada.

Protección de Datos en Alcorcón.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD).

error: ¡El contenido está protegido!