Servicios de protección de datos en Móstoles

Compruébelo usted mismo, LLáMENOS 925 366 897

Arcodatos presta servicios en todas localidades del Sur de Madrid, destacando nuestra presencia en las principales ciudades, Móstoles, Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón y Parla.

Con nuestra ayuda le será mucho más fácil cumplir con las normativas vigentes de protección de datos personales, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

Contacte con nosotros, le facilitaremos un presupuesto de acuerdo a sus necesidades.

¿Puedo utilizar el servicio de WhatsApp en mi empresa?

Las plataformas de mensajería instantánea, como Whatsapp, son prestadores de servicios, que nos permiten relacionarnos con terceros, y en sus servidores se pueden almacenar información relativa a los mismos. El Reglamento General de Protección de Datos nos obliga a celebrar contratos de cesión de datos por cuenta de terceros con las empresas que acceden a nuestros ficheros (Encargados de Tratamiento) y que además no se produzcan transferencias internacionales de datos a países que no gozan de un adecuado nivel de seguridad.

La herramienta más utilizada de WhatsApp, denominada WhatsApp Messenger, está diseñada para uso doméstico, sin embargo, la herramienta WhatsApp Business, se configura para un uso empresarial o de negocios. En las Condiciones Legales de WhatsApp Business se indica que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD), así como con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), y también que esta empresa está adherida al marco Privacy Shield, que permite a las empresas norteamericanas que se hayan suscrito al mismo, tratar datos de ciudadanos europeos, por tanto se trata de una transferencia internacional de datos segura.

WhatsApp Business permite crear grupos de trabajo entre participantes y listas de difusión para realizar canales informativos, en el primer caso los usuarios podrán visualizar los números de teléfono de los demás integrantes del grupo, a diferencia del segundo caso, en el que el usuario no puede ver ningún número de teléfono, salvo el del emisor de las comunicaciones.

Debe tener en cuenta que el terminal telefónico del administrador del grupo debe ser corporativo, propiedad de la empresa, quién deberá velar porque se cumplan las medidas de seguridad previstas en su política de seguridad. Sin embargo, los terminales móviles de los demás miembros del grupo podrán ser de los propios usuarios, sin olvidar que deben cumplir de igual manera con las mismas medias de seguridad.

Si la empresa desea crear un grupo de WhatsApp con los números de teléfonos personales de los trabajadores, por ejemplo, para conocer los turnos de trabajo, avisar de que llegan tarde, o compartir alguna información interesante sobre la actividad de la empresa con el resto de empleados, se debe obtener el consentimiento de los interesados para estos fines, pues se trata de un dato que no resulta obligatorio obtener según la legislación laboral. Esto significa que la licitud del tratamiento basada en la relación contractual (art. 6.1.b) no podría ser aplicable, y debería ser amparada por la del consentimiento del interesado para fines determinados (art. 6.1.a).

WhatsApp Business, podría ser un canal comercial para enviar comunicaciones comerciales a los clientes de la empresa y a potenciales, eso sí, obteniendo el consentimiento del interesado y, respetando lo establecido en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), que es la norma principal que regula las comunicaciones a través de medios electrónicos.

WhatsApp Business, cuenta con una “interfaz de programación de aplicaciones” (API) que permite obtener los consentimientos de los interesados antes de que el Responsable del Grupo o bien de la lista de comunicación comience a interactuar con los usuarios.

Si desea conocer más información sobre el envío de comunicaciones comerciales lea este artículo.

A continuación, se relacionan un conjunto de procedimientos de seguridad que contienen medidas que se pueden desarrollar, ampliar o reducir según las necesidades de la empresa. Se pueden tomar como referencia para proteger los ficheros y así poder cumplir con lo señalado en el art. 32 de Reglamento General de Protección de datos (RGPD), que versa sobre la seguridad del tratamiento de datos. Pulse en cada una de ellas para obtener más información.

Procedimientos de Seguridad. Introducción

  1. Procedimientos de gestión de usuarios y control de acceso.
  2. Procedimientos de gestión de contraseñas.
  3. Procedimientos de gestión de soportes.
  4. Procedimientos de seguridad en locales, departamentos y dispositivos físicos.
  5. Procedimientos de ficheros temporales y copias de trabajo de documentos.
  6. Procedimientos de gestión de telecomunicaciones.
  7. Procedimientos de trabajo fuera de los locales.
  8. Procedimientos de protección en equipos, redes y aplicaciones informáticas.
  9. Procedimientos de gestión de copias de seguridad.
  10. Procedimientos de gestión de incidencias.
Móstoles es una ciudad de 209.184 habitantes según el instituto de estadística de la Comunidad de Madrid, ostenta la segunda posición por población de esta Comunidad Autónoma, solamente la capital, Madrid, tiene más habitantes.

Tiene varios polígonos industriales de importancia y un parque tecnológico creado con el objetivo de impulsar la actividad innovadora en la zona sur de Madrid.

Protección de Datos en Móstoles.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD).

error: ¡El contenido está protegido!